Los curas jóvenes malagueños participan en el Jubileo de los Sacerdotes

Escrito el 12/06/2025

Los días 23 y 24 se celebra en Roma el Jubileo de los Seminaristas, el día 25, el de los Obispos, y del 25 al 27, el de los Sacerdotes. Los malagueños se unen a este Jubileo.

Los sacerdotes Álvaro López, Carlos Samuel Córdoba, Daniel Gutiérrez, Eduardo Muñoz, Juan Carlos Millán, José Miguel Porras, Juan Manuel Caracuel, Rafael López, Santiago Bremermann, a quienes se ha unido Daniel Martín, que se encuentra estudiando en Roma, acompañados por el delegado para el Clero, Juan Manuel Ortiz Palomo, están viviendo, desde el 25 al 27 de junio, el Jubileo de los Sacerdotes en Roma. 

«Este proyecto lo puso en marcha el responsable del Decenio, Salvador Gil. Desde hace varios años viene acompañando, con cariño y esmero, a los sacerdotes que tienen menos de 10 años de ministerio. El final de este curso iba a ser la participación en el Jubileo en Roma», explica Juan Manuel Ortiz Palomo. 

Actos Jubilares

En estos días jubilares, el calendario de catos previsto es el siguiente. El miércoles 25 de junio, a las 18.00 horas, tendrán varias Catequesis con los Obispos, en las iglesias de Roma, divididos por idiomas; el jueves 26, a las 9.30 horas celebrarán la Eucarística, presidida por el Prefecto del Dicasterio para el Clero, S.E.R. el Card. Lazzaro You, en la Basílica de San Pedro, y de 11.00 a 18.00 horas podrán realizar la Peregrinación a la Puerta Santa de las Basílicas Papales, con la posibilidad de recibir el Sacramento de la Reconciliación, a las 19.00 horas tendrán una Vigilia de oración, presidida por el Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, S.E.R. Mons. Rino Fisichella, en la Basílica de San Pedro. El viernes 27 de junio, a las 9.00 horas, celebrarán la Eucaristía, en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, presidida por el Santo Padre en la Basílica de San Pedro, con ordenaciones presbiteriales. 

D. Jesús Catalá

Con motivo de estos Jubileos, el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, explica que «del 23 al 27 de junio se celebran los tres jubileos de las personas de vida consagrada en el sacerdocio (sacerdotes y obispos) y también el de los que se preparan, los seminaristas. Estos tres jubileos van encaminados a reforzar a las personas que dedican su vida al ministerio sacerdotal y que  representan a Jesucristo en la administración de los sacramentos y en la vida de la Iglesia. Este Jubileo, además de recibir y de lucrar la indulgencia plenaria, les ayuda y nos ayuda a todos los sacerdotes a identificarnos más con Jesucristo sacerdote, a quien representamos en las acciones litúrgicas y en la tarea ministerial sacerdotal. Yo quiero felicitar a los tres grupos, a los seminaristas que se preparan para asumir ese ministerio sacerdotal, a los presbíteros o sacerdotes que ya lo están ejerciendo y a los obispos, para que el Jubileo nos ayude a vivir y a profundizar mejor en la figura de Cristo sacerdote, intentando vivir como Él, sentir como Él, actuar como Él y, por supuesto, a los obispos también nos toca revisar nuestra forma de entrega, nuestra consagración al Señor, nuestro ministerio episcopal, para que también nos ayude a vivirlo de una manera más gratuita, más libre y más gozosa».